|
¿Cuál es el cálculo que debería hacerse para decidir vender o mantener unas acciones, |
Herramientas |
#1
| |||
| |||
![]() Hola, Necesito que me ayudeis en lo siguiente: ¿Cuál es el cálculo que debería hacer para decidir vender o mantener unas acciones, considerando el dividendo que generan? Compré SAN a 8 y hoy ING Broker me mostraba que llevaba un 17% de rendimiento, por lo que pensé en vender, pero ....no lo hice. ¿si no las vendo como considero el dividendo a efectos de ganancias? Gracias a todos de antemano. |
#2
| |||
| |||
Cita:
Dicho de otra forma, ¿cuanto dinero estabas dispuesto a perder? Porque si las compraste a 8, ¿donde las hubieras vendido si hubieran bajado? es decir, si estás dispuesto a quedarte "pillado" si bajan a 5 por ejemplo, no me vale que estés dispuesto a perder un 40% para ganar un 17% porque es probable que en el largo plazo pierdas. Cuando se da dividendo, la acción baja ese mismo día el mismo importe que el dividendo, así que comprar acciones porque dan buen dividendo no siempre es bueno, porque lo que te dan con el dividendo te lo quitan de la cotización. a efectos fiscales, si tienes las acciones 2 meses antes y 2 meses después del reparto, estas exento de pagar retención de los primeros 1.500€. |
#3
| |||
| |||
¿qué criterio se utiliza para ir variando el stop loss a medida que el valor de la ac Gracias Enrique, Mi stop, para vender si bajaban, estaba en 7,20 Pero aún no he decidido si a) vender llegado a una determinada ganancia o b) mantenerlas como un depósito al x%, como he leído por aquí. es esta última opción, con el tema del dividendo el que no tengo nada claro. ¿cómo se calcula? otra pregunta: ¿qué criterio se utiliza para ir variando el stop loss a medida que el valor de la acción va subiendo? Gracias de antemano. Saludos a todos |
#4
| |||
| |||
Si estabas dispuesto a arriesgar 80 céntimos por título, lo suyo es que la estrategia (inicial) te llevase a ganar como mínimo 1,6€ por título. Otra cosa es que una vez abierta la estrategia veas algo que te incite a pensar que no se va a conseguir. Mantenerlas como un depósito no te lo recomiendo. Ahora los depósitos están al 4% como mucho y eso lo puedes ganar o PERDER en un dia facilmente, así que el criterio que tienes que buscar es otro. Yo he aprendido a operar en tendencia, entro cuando se define una tendencia, cerca del stop, y lo mantengo hasta que se agota la tendencia o veo que puede haber una corrección fuerte. Imaginate que santander da mañana un dividendo de 40 centimos y cotiza hoy a 8 al cierre. Mañana cobras el dividendo, pero la acción abre cotizando a 7,60 (puede que luego suba o que baje). Criterios hay muchos, pero yo opero en tendencia, y una tendencia (alcista, por ejemplo) es una sucesión de máximos y mínimos crecientes, así que cada vez que se hace un nuevo máximo puedes utilizar el último mínimo como stop, pero ya te digo que esto es un mundo y hay mil formas de hacerlo. Al final lo que cuenta es que la suma de las que salen mal y las que salen bien tiene que ser positivo y se puede conseguir de muchas formas. |
#5
| |||
| |||
Enrique750, estoy contigo, llevo operando unos 3 meses, con un modus operandis muy similar al tuyo. Centrarme en las pérdidas ajustando muy mucho los Stops. El problema es que como bien dices, es una estrategia en tendencia, por lo que ultimamente no obtengo buenos candidatos y me están sacando a la primera de cambio. ¿que tipo de filtros usas para buscar candidatos en tendencia? Principalmente opero en USA Muchas gracias y s2 |
#6
| ||||
| ||||
Cita:
Un saludo. P ![]() |
#7
| |||
| |||
Cita:
- Compré por la zona de 3 € - Llegó hasta 12 ( cuadruplicar la inversión inicial) y como el stop lo tenía en 6 (perder la mitad) cerré la mitad de la posición. - La otra saltó el stop por la zona de 6. Resultado neto = 200% en menos de un año (TRIPLICAR la inversion inicial) Este es un caso extremo, pero yo no subo el stop hasta que no corrige, y vuelve a hacer un nuevo máximo. En la parte tendencial sigo las estrategias de Bolságora. El filtro es el cierre. Es decir, si entras en un doble suelo, es necesario que al cierre se mantenga el precio por encima de la resistencia y que haga una vela que confirme algo alcista, sino no se entra. Para ejecutar stops, lo mismo, hasta que no se confirma que el precio CIERRA por debajo del stop no se cierra la posición. Por supuesto a veces se pierden oportunidades, y a veces pierdes más de lo inicialmente previsto, pero no te barren tanto. Luego hago otras estrategias para aprender donde si ciño algo más los stops, y en las correcciones fuertes me barren, pero esto lo hago con menos de un 5% de mi capital para aprender, y aun así el resultado es positivo. El filtro en este caso es que no trazo lineas en el gráfico, a OJO, cuando es evidente que el precio ha perdido la referencia cierro. |
#8
| |||
| |||
Cita:
|
#9
| ||||
| ||||
Hola ¡Me está encantando este hilo! Casualmente, estoy escribiendo mucho sobre los mercados laterales últimamente y de cómo minimizar sus efectos con estrategias tendenciales, como las de Enrique. Este un artículo publicado hoy y este es otro de la semana pasada en el que explico cómo utilizar el indicador ADX para detectar tendencia o ausencia de ella de forma automática, que es lo que pregunta gulimaes En este otro hablo de la gestión del stop loss. Cómo ir ciñéndolo sin tener que pensar demasiado (y regalo un indicador para ello). Y en este explico y regalo una calculadora para hacer la cuenta sobre la posición del stop y el número de acciones que comenta mamelin ¡Espero haber servido de ayuda!
__________________ Novatos Trading Club |
#10
| |||
| |||
Gracias Bueno, gracias a todos por las respuestas. Lo que me queda cada vez más claro es que sigue existiendo un inmenso mundo por descubrir y, por lo menos, ya soy consciente que no sé nada. Seguiré acudiendo a vosotros para seguir aprendiendo. Saludos a todos |
#11
| |||
| |||
Cita:
Luego si se quiere se puede perfeccionar o cada uno usar el que quiera. El tendencial que yo uso no es tan sencillo como lo he puesto, pero yo sigo los consejos de Bolságora porque requiere mucha experiencia, yo para operar utilizo uno sencillito con peores resultado pero que en media funciona, que al final es de lo que se trata. |