#121
| |||
| |||
on March 28, 2016 by InvestorIntel ![]() Tracy Weslosky: You’re basically the leader in the lithium market right now. You’ve come such a long way in a short period of time. Let me just start by congratulating you on being up +347% last year. Chris Reed: Thank you very much. I just have to correct that we’re probably one of the leaders in the junior lithium market. We’re not yet a producer, but looking forward to joining the ranks very soon. ![]() Sign Up Tracy Weslosky: Well, yes and thank you for clarifying that. I’d like to congratulate you on rewarding your shareholders. You’ve just recently done a return to shareholders and an on-market share buyback. I’d love it if you’d start by telling our InvestorIntel audience how they’ll be rewarded by being a shareholder at Neometals. Chris Reed: In Neometals we’ve taken the opportunity and needed to sell down some equity to bring in China’s leading lithium producer, Ganfeng, as an offtake partner and an equity partner in the project. As we’ve sold down in two tranches so far we’ve built up quite a good war chest. At the end of the month it will be about $68 million Australian dollars. Now that’s far in excess of what we need to retain a prudent level of cash, so we are looking to return some of the cash to our shareholders. As we’re coming into production we want to give something that’s potentially sustainable so we’re giving back two cents a share. Then we are conducting an on-market buyback to reduce the number of shares we’ve got on issue. Tracy Weslosky: So Chris, in addition to being a fantastic leader in the lithium market you were recently speaking at our Technology Metal Summit, and you wrote that the steak (in the lithium market) is really in a renewable energy storage, solar and wind and I’d really love for you to comment further on this idea. Chris Reed: I think I said the steak was in renewable energy storage and the electric cars were the sizzle. In terms of the volume of lithium, you know, we see the growth in the amount of lithium battery or energy storage as a whole being really more driven from renewables as opposed to the electric car. Yes, the electric car it’s got to compete against more efficient fuel cars that we’re getting now. You’ve got the small turbocharged diesel engines and they use a fraction of the fuel they used to. We still think electric and hybrids are very, very compelling. Certainly the Chinese committing to the electrification of transport and in a very short period time going from perhaps a third of what the Americans produced last year and this year they could double or triple the electric cars sales that the U.S. do is very very positive and has caught the market in a short position …to access the complete interview, click here Disclaimer: Neometals Ltd. is an advertorial member of InvestorIntel. ![]() ![]() |
#122
| |||
| |||
Los que estéis en De Giro y tengáis Neometals en cartera, tenéis en vuestro perfil indicado el bruto y las tasas de los dividendos que os van a ingresar en la plataforma. Por cierto, anoche entré con poca carga en General Mining, un cañonazo de valor, sin duda el más jevi en el Litio, por encima de Neometals ahora mismo. Aunque Sevilla no sea partidario de él, será el primero en tocar el dólar, acojonante como sube no quería estar fuera de la fiesta. |
#123
| |||
| |||
Cita:
No es eso, el valor vá de lujo, lo que digo es que ha subido demasiado y creo que las demás tienen más potencial, pero podría llegar al dólar. Ayer corrigió un 5%, con una buena corrección podría ser interesante. |
#124
| |||
| |||
|
#125
| |||
| |||
Cita: |
#126
| |||
| |||
La "materia prima del futuro", en el suelo argentino: automotrices y mineras vienen en busca de reservas de litio 28-03-2016 Empresas de distintos países, entre ellos Corea, Australia, Francia, China o Japón, ya informaron al gobierno de Macri su decisión de profundizar la "avanzada" en la Puna. Vienen atraídas por una serie de ventajas que ofrece el suelo local y el incentivo que genera la quita de retenciones Ranking: las diez automotrices que fabrican los vehículos considerados más confiables Ranking: las diez automotrices que fabrican los vehículos considerados más confiables SUSCRIBITE Sumate a los profesionales que ya reciben nuestro e-mail diario con el análisis de la noticia destacada. RECIBIR NOTICIAS
![]() País pendular: del "desendeudamiento K" al "superfinanciamiento" que traerá la cura de todos los males ![]() ¿Está su empresa preparada para recibir y soportar el próximo Hot Sale argentino? ![]() Nueva revolución industrial: Tesla recibió en un sólo día pedidos para 200.000 autos eléctricos ![]() Reciba noticias en su e-mail Recibir noticias Temas: materias primas, mineras, automotrices, Litio Bastó apenas un gesto político para que un sector clave, como es la minería, vuelva a ponerse en marcha. La riqueza de este suelo, asociada con la quita de retenciones, hace prever que con el paso del tiempo las inversiones irán en franco aumento hasta que la actividad experimente un boom en la Argentina. Este repunte no acompañará a todos los minerales por igual. En particular, las empresas prestan atención a uno de ellos, que es el que le quita el sueño a las automotrices y los productores de tecnología en general. Se trata del litio que, para varios expertos, es la materia prima del futuro. Eso, por su creciente importancia y mayor uso industrial, tanto para la fabricación de baterías de autos eléctricos como de celulares. Tal es así que apenas se produjo el cambio de Gobierno, capitales de Corea, Australia, Francia, China e incluso Japón -entre otros- confirmaron que implementarán planes de búsqueda y extracción en la región Norte. Este metal se encuentra mayormente en los salares de Jujuy, Salta y Catamarca, otorgándole a esas provincias en particular -y al país en general- unariqueza envidiable, ya que en este suelo yace la tercera reserva mundial del compuesto. De hecho, en el sector es común que varios expertos identifiquen a la Argentina como integrante de una potencial "Arabia Saudita del litio" junto con Bolivia y Chile. Y no es para menos: en conjunto poseen más del 80% de los reservorios comprobados en todo el planeta. A partir de las investigaciones realizadas, se estima que el volumen del metal presente en estas tierras alcanza los 130 millones de toneladas, suficiente como para abastecer la producción de baterías para autos, computadoras o celulares de buena parte de Asia durante, al menos, cuatro años. Esta riqueza que ofrece el territorio local adquiere una mayor relevancia si se tiene presente lo que sucede en el "vecindario". Por caso, si bien Bolivia posee más del doble, la nación que comanda Evo Morales mantiene vetada la explotación privada del recurso. En Chile, producto de una serie de escándalos vinculados con la entrega de áreas de explotación, dejó de ofrecer concesiones a los interesados en extraer el mineral. "Otra vez surge un escenario propicio para invertir en minería, y esto es lo que están viendo los extranjeros", comentó a iProfesional Julio Ríos Gómez, referente de Gemera, la cámara que nuclea a las empresas que hacen exploración minera en la Argentina. En su visión, después de que la actividad prácticamente terminara paralizada durante el kirchnerismo, ahora las condiciones vuelven a ser óptimas, producto de un Gobierno que se muestra más "market friendly" y tras las medidas que tomó, como la quita de retenciones. "Si bien este va a ser un año de transición, ya hay indicios de que la tendencia negativa del último tiempo quedó atrás. Por lo pronto, se reactivaron planes como los yacimientos de Casposo o Los Azules en San Juan", especificó el referente de Gemera. Él, al igual que la mayoría de los expertos del sector, considera que "el litio puede darle a la Argentina un lugar preferencial en el mapa minero mundial". Esta materia prima, una vez extraída, se envía desde las provincias rumbo a los puertos instalados sobre el océano Pacífico para luego ser trasladada, por ejemplo, a Estados Unidos y distintos destinos de Asia. En esos lugares se lleva a cabo el proceso de purificación del compuesto para su uso comercial. El nivel de demanda es tal que, en la actualidad, prácticamente todo el litio que se extrae ya está vendido de antemano. Esta "fiebre" por hacerse de un recurso clave ha contrastado, al menos hasta ahora, con la incapacidad del capital nacional para incrementar la oferta a partir de una mayor explotación. Por el momento, sólo el gobierno de Jujuy mantiene en pie la decisión de promover laboratorios en su territorio -más precisamente en la localidad de Palpalá- para llevar a cabo el procesamiento, en vez de que el mismo se haga exclusivamente fronteras hacia afuera. Salta, por citar un caso, sólo se limita a otorgar concesiones en las que la provincia participa junto con privados a través de la estatal Remsa. ![]() Proyectos en definición ¿El objetivo? Asegurarse la provisión de litio por al menos...10 años. Acorde con esta clara necesidad de hacerse de este mineral, a fines del mes pasado una delegación de ejecutivos de la firma surcoreana Posco le anticiparon a Macri que avanzarán con fuertes inversiones en Salta. En el plan de la compañía, confiaron a iProfesional fuentes de la cámara minera de ese distrito, figura claramente la decisión de extraer unas 40.000 toneladas. En simultáneo, desde la compañía de origen australiano Orocobre confirmaron que ampliarán el proyecto pautado para Jujuy. En este caso, la objetivo perseguido es conseguir el mineral para el desarrollo de las baterías que requerirá la automotriz Toyota. Eramet de Francia, en tanto, informó que desembolsará más de 250 millones de dólares para extraer litio también en Salta. Para ello, operará en sociedad con la firma provincial Remsa. El destino de la materia prima no será otro que las plantas de producción de la francesa Renault. Estos proyectos se sumarán a iniciativas en marcha como la de FMC Lithium, una compañía norteamericana que ya viene exportando carbonato de litio obtenido en la Argentina desde hace ya varios años. Esta empresa opera en el Salar del Hombre Muerto, un ecosistema enclavado en la frontera de Catamarca con Salta. Al mismo tiempo, Exar, subsidiaria de la minera Lithium Americas, prevé producir en los próximos meses unas 200 toneladas de fosfato de litio para luego avanzar con la explotación de cloruro de potasio. De este emprendimiento, emplazado en Jujuy, también participa otro "peso pesado": la automotriz Mitsubishi. Por supuesto que nada de esto está exento de polémicas. Ocurre que el mineral se encuentra disuelto en masas acuosas ubicadas debajo de los salares, de modo tal que para extraer una tonelada se requiere de la evaporación de hasta 2 millones de litros de agua. Semejante volumen permite anticipar que a la par de la motorización de de las diferentes explotaciones, irá creciendo la resistencia ambientalista en el Norte de la Argentina. "La minería de litio requiere de ciertas garantías que el poder político ahora parece dispuesto a cumplimentar", enfatizó Ríos Gómez. Y completó: "Esta es, de por sí, una diferencia importante respecto de la gestión anterior. Hay que pensar en las fuentes de trabajo que generarán los nuevos yacimientos y las regalías que aportarán las compañías a las arcas de las provincias. Nada de esto debería perderse de vista". Mercado promisorio Tal como viene dando cuenta iProfesional, el litio está brillando con luz propia gracias al acelerado crecimiento del mercado de las baterías. Esto, en un contexto en el que el mercado automotriz va abriéndole paso a los vehículos eléctricos y en el que los avances en las tecnologías de almacenamiento de energía comienzan se hacen cada vez más presente en los hogares. Como es lógico, la combinación entre la fuerte demanda y limitada oferta de esta materia prima queda reflejada en los precios. La cotización ya se disparó casi un 50% en lo que va del año respecto de su promedio de 2015, en claro contraste con lo que sucede con otros minerales. El Citigroup proyecta que esta tendencia alcista se mantendrá hasta 2017 y pronostica que el nivel de requerimientos se elevará cerca del 65% en los próximos tres o cuatro años. Mientras que metales como el cobre y el acero sufren la caída en los pedidos por parte de China, el giro del gigante asiático hacia el consumo interno viene incrementando el apetito por productos como tablets y sistemas de almacenamiento de energía, que requieren de litio. China se fijó la meta de llegar a tener en circulación unos cinco millones de autos eléctricos en no más de cuatro años. Todo esto, bajo un plan estratégico comandado por el gobierno de Xi Jinping. En cuanto a las automotrices, Nissan y Renault anunciaron que las ventas de vehículos impulsados por baterías de litio alcanzaron un récord en 2015, mientras que la alemana Audi comenzará a producir su primer deportivo utilitario (SUV) eléctrico en 2018. Entre ese año y el 2024, el mercado de baterías de litio para autos livianos podría mover unos u$s220.000 millones, según proyecciones de Navigant Consulting. "La demanda para vehículos, incluyendo bicicletas, camiones y colectivos eléctricos, va a ser enorme. Además, los sistemas de almacenamiento de energía también irán en marcado ascenso", dijo a Bloomberg Neil Biddle, director ejecutivo de Pilbara Minerals. Tesla, el fabricante de autos eléctricos de lujo tiene en carpeta abrir la primera de sus "Gygafactories" -plantas gigantes de baterías- en Nevada, Estados Unidos. El emprendimiento, según informó la firma, requerirá de unas 25.000 toneladas de hidróxido de litio al año cuando alcance su plena capacidad. Esta cifra equivale, ni más ni menos, que 45% de toda la oferta mundial. |
#127
| |||
| |||
Más de un 4% arriba y nuevo máximo anual |
#128
| |||
| |||
Cita:
A mí me aparecen los dividendos en otra casilla, pero no me han ingresado nada en los fondos en efectivo, tu lo tienes igual? |
#129
| |||
| |||
|
#130
| |||
| |||
|
#131
| |||
| |||
Pues vuelve a subir y nuevo máximo anual. |
#132
| |||
| |||
Que os parecen los ultimos resultados de Neometals?? http://www.neometals.com.au/reports/...T_HYF_2015.pdf |
#133
| |||
| |||
Cita:
Pues desde que los publicaron no para de subir , antes y después, que conclusión sacas? Buenos, sobre todo comparados con 2015,tienen cash y tendrán mucho más, y lo mejor está por venir. Recuerda que la bolsa adelanta al futuro, ya se sabe la demandan que van a tener durante años por falta de litio. No tienes más que ver que la acción no para de marcar máximos tras máximos. |
#134
| |||
| |||
Marca otro máximo anual, sube más de un 5% |
#135
| |||
| |||
Siguen las buenas noticias Neometals Ltd confirms release of US$13.575M, outlines Investor Roadshow Wednesday, April 06, 2016 by Proactive Investors ![]() Neometals Ltd (ASX:NMT) is a near-term lithium oxide mineral producer from the Mt Marion Project in Western Australia. Neometals holds 26.9%, with Ganfeng Lithium 43.1% and Mineral Resources Ltd (ASX:MIN) 30% and Operator. Shares in Neometals last traded at $0.39, or around 9-times higher than 12-months ago. The company also has a significant cash war-chest. Today Neometals confirmed that in accordance with the revised completion arrangements agreed with Ganfeng Lithium Co. Ltd, as announced to the ASX on 18 February 2016, the completion of the sale and release of the remaining US$13.575 million to Neometals occurred on 31 March 2016. Investor Roadshow Neometals also outlined it will be presenting to investors in Melbourne and Sydney. |
#136
| |||
| |||
Señores esto de las 3 Marías Mineras es una locura, anoche casi un 30% entre las 3, en serio plantéense General es la que más me está dando, casi un 13% anoche. Que locura, van a saco a por el dolar. |
#137
| |||
| |||
esta noche no me toco a mi jeje las dos que tengo dakota y altura bajaron 4 y 2% pero a las 5 de la mañana que me desperte habían bajado un monton. Por cierto General es minera de oro ¿no? Y otra cosa yo pensaba que abría el mercado a las 0:00 hora española pero va ser que no. ¿a que hora abre? |
#138
| |||
| |||
Cita:
El mercado australiano abre a las 02:00h hora española, un saludo. |
#139
| |||
| |||
http://www.generalmining.com/include...dProjects.html ¿no es esta? Cita:
General Mining has an agreement with Galaxy Resources Limited (ASX: GXY) to be the sole operator of Mt Cattlin for 3 years with both companies set to benefit from the restart of mining. Pues ha subido como un cohete en poco tiempo. Última edición por Piradoxlanieve fecha: 07-abr-2016 a las 12:47 |
#140
| |||
| |||
Cita:
|
#141
| |||
| |||
Por cierto ayer fue el pago de dividendos, avisar cuando os aparezca en el margen de efectivo de De Giro, supuestamente tarda unos días, a alguien le aparece ya? |
#142
| |||
| |||
yo aun lo tengo en la segunda tabla abajo |
#143
| |||
| |||
Yo igual, a ver si cobramos que lo reinvierto rápido, je,je. Se ha marcado nuevo máximo anual |
#144
| |||
| |||
Ya deberías tener en fondos de efectivo los dividendos, yo ya los tengo. |
#145
| |||
| |||
Yo también, casi 300 euros!! |
#146
| |||
| |||
|
#147
| |||
| |||
Sumándolo con otro paquete lo reinvierto, una compra de 300 no voy a hacer, pero si le suma unos 1000 o 1500 , es un paquete que no está mal. |
#148
| |||
| |||
Aunque hubiese sido mejor que nos lo hubieran dado en acciones. |
#149
| |||
| |||
|
#150
| |||
| |||
|