#1
| |||
| |||
El banco es tu amigo Había un pueblo donde eran habituales los casos de robo. Los habitantes estaban preocupados por su oro. Pero en el pueblo había una casa segura, que contaba con una cámara acorazada inexpugnable, miles de cámaras de seguridad, varios guardias de vigilancia y un sistema antirrobo a prueba de bombas. El propietario del fortín se ofreció a ser el custodio de todo el oro, y la población accedió satisfecha porque su oro iba a estar completamente seguro. Además, el propietario les dijo que en el improbable caso de que se produjese un robo, él contaba con un fondo de garantía que al instante les repondría a todos su oro. Pero el guardián, banquero o usurero, llámese como se prefiera, se percató de que la gente raramente iban allí a por su oro, y es que prefierían tenerlo bien guardadito allí, allí estaba seguro. Y entonces decidió vender o prestar parte del oro a terceras personas. Estas terceras personas le pagaron al banquero una buena suma. Así, el banquero les pagó un pequeño porcentaje a los propietarios real del oro, y éstos quedaron muy contento. Estaban contentos porque además de poseer oro, ahora les ofrececían una plusvalía por él. ¡fantastico! -pensaron los propietarios. Pero no muy seguros ya de la palabra del guardián, decidieron unos cuantos de los propietarios a ir a recoger su oro y comprobar como efectívamente el oro seguía allí, y el guardián, sin problemas, les devolvió su oro: -Ya saben ustedes que el oro sigue todo aquí. Tómenlo sin problema y muéstrenlo a los demás. -Los propietarios quedaron convencidos de que todo el oro seguía allí, pero desconocían que el banquero sólo había guardado una pequeña parte (un 5 por cien, que incluso podía ser un 2 o menos) por si algunos dueños reclamaban alguna vez lo que era suyo. Los propietarios quedaron contentos de saber que su oro siguía allí, y además, de que se les pagara por ello, lo cual hacía muy atractivo seguir manteniendo el oro en el banco para poder conseguir unos "buenos" intereses. Además, se contaba con un fondo de garantía...¿qué más se podía pedir? Nada más lejos de la realidad. Conclusión: en el banco no había nada, no había oro, y todas las pertenencias de los depositantes habían desaparecido. Allí no quedaba nada y sólo un 2 por cien para que la trampa no fuera nunca descubierta. Los depositantes creían tener su patrimonio a buen recaudo, pero en realidad su oro andaba muy lejos de allí, y ellos nunca más lo iban a poder tocar. Eso sí, si el negocio seguía viento en popa (los propietarios seguían sin ir en masa a por su oro al banco) seguirían cobrando una pequeña suma mensual (intereses). El banquero les robó su oro a cambio de unos pequeños intereses, y todo el mundo quedó contento: el banquero por el buen negocio hecho, los tenedores actuales del oro porque con el oro de otros especulando y ganando estaban, y los propietarios reales porque recibían un pequeño dinero mensual pero desconocían que su oro en otras manos ahora estaba. ...y la estafa no fue descubierta hasta que un número suficiente de propietarios quiso su oro recuperar... Fin de la historia: Se corrió un rumor, y es que algunos volvieron a decir que allí no había nada y que el guardián era un estafador. La muchedumbre enfurecida se dirigió con palos al lugar, pero el banquero los vió a través de sus cámaras de vigilancia, y salió corriendo por la puerta trasera del local, dejando un cartel en la oficina diciéndoles a los del lugar: GRACIAS POR LA CONFIANZA DEPOSITADA EN NUESTRA ENTIDAD. Última edición por IvanRios fecha: 19-abr-2012 a las 19:02 |
#2
| |||
| |||
Está bien la historia. ![]() Realmente hay gente que piensa que el banco es su amigo, o su asesor financiero, y esperan que les asesore sobre la idoneidad de sus productos. No comprenden que los bancos siempre intentaran vender lo mas interesante para ellos y no para sus clientes. Si uno quiere un asesor financiero tiene que pagarselo, y no pretender que el lobo cuide a las ovejas. |
#3
| |||
| |||
Yo por lo menos en cuanto he leído el título del hilo ya me he empezado a reir. ![]() |
#4
| |||
| |||
Y yo me pregunto: conociendo el modus operandi de este guardian, ¿alguien le confiaría su oro? Última edición por IvanRios fecha: 20-abr-2012 a las 13:18 |
#5
| |||
| |||
Al menos sólo les confió mi "oro", al contrario de quieres les confían (entiéndase dan) su vida, pues nada les debo y sí lo hacen ellos conmigo. ![]() |
#6
| |||
| |||
|
#7
| |||
| |||
El problema ahora es que el banquero robó las gallinas (nuestro oro, nuestro dinero), pero los propietarios de las gallinas aún no lo saben porque aún no fueron a por ellas. Cuando vayan, el banquero echará la persiana y saldrá por la puerta de detrás. |
#8
| |||
| |||
Cita:
De momento eso no ha pasado. Los bancos españoles siguen manteniendo la liquidez, casi a cualquier nivel. No vayas a sacar tu ahora lo de the end is near |
#9
| ||||
| ||||
__________________ ---- http://elbronce.blogspot.com |
#10
| ||||
| ||||
Cita:
En muchos sitos lo llman "impuesto revolucionario" y en otros "donacion voluntaria". Solo los menos comprometidos con la causa lo llamamos "extorsion". Hasta luego. |
#11
| ||||
| ||||
Cita:
Última edición por Vicent fecha: 01-may-2012 a las 14:21 |
#12
| |||
| |||
...y los habitantes del lugar empiezan a darse cuenta de que en la casa del guardián (banco) ya no queda oro... Última edición por IvanRios fecha: 09-may-2012 a las 13:34 |
#13
| |||
| |||
Creo haber oído, dicen las malas lenguas, que las alforjas de Bankia rebosan monedas de oro... |
#14
| ||||
| ||||
Cita:
Estoy deseando entrar a formar parte de la elite inversora del pais que ve como su capital no hace mas que crecer sin necesidad de hacer ni producir nada. Todos sabemos que eso funciona... ![]() ![]() ![]() ![]() Y lo mas triste es que durante decadas ha funcionado... pero como toda estafa piramidal, antes o despues cae y aplasta a los ultimos en picar, en este caso (como en todos) los pobres diablos que tienen cuatro cuartos ahorrados a base de trabajar tanto y tan abnegadamente que esa abnegacion ha excluido toda posibilidad de enterarse y comprender el funcionamiento de la estafa. Llegada la cercania del colapso, los estafadores abren a esas masas embotadas las puertas de la "riqueza espontanea" subitamente y de par en par para que metan a espuertas sus merecidos y trabajados ahorros que seran tomados, exploliados y no tendran retorno alguno para quien los puso alli porque la piramide ya esta agotada y no queda nadie mas con dinero que proporcione la prometida rentabilidad a esos ultimos "inversores". Los politicos, entre tanto, ver, oir, callar y sobre todo; trincar. En cuatro años se vota a los mismos otra vez y ya esta... ya sabemos que no hay otra opcion. Hasta luego. |
#15
| ||||
| ||||
...y si nadie dejaría su oro a un guardián/banquero/usurero como este...¿por qué si su dinero? |
#16
| ||||
| ||||
Cita:
La gente pone el dinero en manos de los bancos porque el dinero ES DE LOS BANCOS... nosotros solo lo usamos como usamos los billetes del monopoly durante la partida, pero cuando el dueño del juego decide cerrar la partida y volver a su casa toca devolverle los billetes porque son suyos. Lo que hay que hacer cuando la decision de irse la toma porque va perdiendo es precisamente eso; devolverle todos los billetes y decirle que todos suyos, que no vuelva mas a nuestra casa a jugar, que ya no es bienvenido, que hemos decidido jugar a otras cosas y que cierre la puerta al salir. Hasta luego. |
#17
| ||||
| ||||
Cita:
Por el contrario, el oro no es una mera representación de un valor, sino un valor por sí mismo. No un valor intrínseco como algunos afirman, porque depende de que otros lo valoren, pero a efectos prácticos contiene un valor y no es un pedazo de papel pintado (exacto, como los del monopoly). Pero me resulta curioso que si el dinero fuera oro y conociendo el funcionamiento del sistema, nadie dejaría su oro en ningún banco ni aún a cambio de un interés porque nadie querría que su oro andara dando vueltas por el mundo, pero sin embargo no ocurre lo mismo con el dinero, y aún sabiendo que el dinero va a desaparecer del banco y que allí no quedará ni un 2 por cien (coeficiente de caja), no nos importa y seguimos depositando el dinero en los bancos. ¿Será que inconscientemente sabemos que el dinero no vale nada? Última edición por Vicent fecha: 10-may-2012 a las 17:07 |
#18
| ||||
| ||||
Cita:
Pues para exactamente lo mismo sirve el dinero que tienes en la cartera sin un sistema bancario que lo avale desde la realidad, la virtualidad, la fantasia o como ahora; desde la estafa al pueblo y el expolio al estado. Vaciar las cajas de los bancos serviria para romper esa estafa poniendola en evidencia y tener asi la oportunidad de la necesidad de remontar el sistema desde la realidad y la tangibilidad de las cosas con verdadero valor. No seria incruento ni facil ni divertido, pero seria salir de la espiral en la que estamos girando de forma cada vez mas rapida e incontrolable y asi al menos podriamos decir a nuestros hijos que intentamos hacer algo. Y ese algo deberia ser algo colectivo, exento de liderazgos, dogmas y/o partidos que lo gestionen y lo mediaticen, porque cuando sucede eso, el resultado siempre es decepcionante. Pero no. Aqui seguimos todos (me incluyo) mirando el panorama sin hacer nada por cambiar nada, dejandonos llevar por la corriente con la excusa de que ya lo haran otros... y si, es cierto, otros haran algo; arengarnos con discursos revolucionarios para que les encumbremos como lideres de un nuevo orden y marchemos con el pie firme, el corazon caliente y la cabeza bien lavada hacia el frente de la batalla por esos ideales "ad hoc" que nuestro flamante lider traia perfectamente redactados en su cabeza tras años de observacion de lo que las masas silenciosamente anhelaban desde su derrotada desesperanza. Lucharemos, nos sacrificaremos por la causa y finalmente venceremos con el orgullo del revolucionario idealista, momento en que nuestro amado lider tomara posesion de su nueva responsabilidad con atribuciones ilimitadas y decidira que es demasiado dificil y doloroso cambiarlo todo en un solo dia de modo que nos pedira paciencia, que los cambios llevan su tiempo... y asi hasta que un nuevo "Macho Alfa" sepa leer los silenciosos anhelos de la masa resignada y repita el proceso. Nada que no podamos ver en cualquier pelicula belica historica o reportaje de manadas de lobos de la 2. Hasta luego. PD: Antiguo tema de Pet Shop Boys dedicado a los sovieticos que vieron derrumbarse el sistema comunista llevandose por delante y enterrando para siempre todas sus promesas, junto con todos los esfuerzos y privaciones asumidas por el pueblo para alcanzarlas. Perfectamente aplicable a lo que nos esta pasando a nosotros ahora. Traduccion al castellano hecha por mi; podria contener pequeñas incorrecciones, pero en general es correcta. Mucha confusión cuando se acerca el otońo. ¿Qué hacer en octubre...? ¿Cómo sonreír tras un ceńo fruncido? Es difícil ubicarse. Es tan desconcertante... ¿Cancelaran el desfile? Marchamos cada octubre. Ahora nos dicen que jamas estuvimos salvados, que debemos ser valientes. ¿Debo reescribir o revisar mi sinfonia de octubre? ¿O a modo indicativo cambiar la dedicatoria de "revolución" a "revelación"? Así que estamos todos bebiendo mientras las hojas caen al suelo porque hemos estado pensando en cómo octubre nos ha decepcionado. Entonces y ahora. ¿Debemos recordar en su lugar a diciembre o preocuparnos por febrero? ¿Llorar a nuestros muertos en la guerra que jamas vieron el color rojo? ¿Debo reescribir o revisar mi sinfonia de octubre? ¿O a modo indicativo cambiar la dedicatoria de "revolución" a "revelación"? Última edición por Adviser fecha: 10-may-2012 a las 18:52 |
#19
| |||
| |||
...y los habitantes de aquel pueblo cuando se dieron cuenta habian aprendido una lección pero no tenian oro que guardar. Los descendientes de estos habiendo escuchado la lección de sus mayores, pensaron guardar el oro moderno llamado billetes debajo del colchón, y empezaron a propapagar por los pueblos vecinos que estaba mas seguro en colchón que en el banco del ladrón. Cuando el señor del banco vio que nadie le traia oro nuevo en formato papel, tomo una decisión, cambió de moneda, entonces todo lo que habia en el colchón solamente valia para hechar a la hoguera, aunque habia la posibilidad de ir al banco central i cambiarlo por oro nuevo más nuevo pero menos valuoso por haber pasado tanto tiempo en el colchón, ante la desesperación los vecinos de todos los pueblos decidieron otra vez ir a ver al señor banquero que con los brazos abiertos y sonriendo les esperaba, la sonrisa hacia así: ja ja ja, hijos mios venir aquí....y colorin colorado, este cuento no, este no se ha acabado, pero si, si que ha aclarado que el de abajo siempre será aplastado. |