|
Buenas noticias. Indice Fotocasa. Junio. Caída intermensual -2.5% |
Herramientas |
#61
| |||
| |||
Cita:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Que cachondo el colono. ![]() ![]() |
#62
| ||||
| ||||
El que no se consuela es porque no quiere..., o por que no ve la realidad (o no le interesa). |
#63
| |||
| |||
Cita:
Está claro que estamos empezando a mejorar poco a poco. El problema es que estamos evitando el consumismo, en parte normal, lo que ocurría antes de la crisis no era normal. |
#64
| |||
| |||
Cita:
¿Y dónde deben meter dinero para incentivar el empleo? Por otro lado, si las bolsas suben, suben y suben debido en cierto modo por la recuperación (1%) o por que se inyectan cantidades bárbaras de liquidez (99%), una mezcla de ambas, si hablan ya muchos de que la bolsa está muy alta, según tu previsión queda mucho por subir, si en un par de años se invierte y cae, será por la reducción de planes de estímulo y por que la economía, sin esos planes, no es capaz de mantenerse y si es así se verán obligados a otro nuevo plan de estímulo. Desde el punto de vista de la bolsa, si esto se recupera, tiene que subir, en ese caso no estamos al final de la subida. A mi me resultaría raro ver el SP500 en unos años en 2500 puntos pero bueno. ¿tu cómo lo ves? Desde luego si no es por la FED ahora mismo el SP500 podría estar en 800/1000 puntos, por eso no veo por ninguna parte el que haya recuperación económica. Última edición por Adri20 fecha: 13-jul-2014 a las 02:25 |
#65
| ||||
| ||||
Cita:
El dinero para incentivar el empleo hay que meterlo en el bolsillo de la gente, bajando impuestos de manera muy fuerte, tanto a la gente como a las empresas, a si se reactiva el consumo y la rueda gira de nuevo. Date cuenta que el suelo de todo el mundo subirá y mucho con una fuerte bajada de impuestos, tanto del iva como del IRPF.. Otra manera es en formación, hacer un estudio de las salidas profesionales, que empleos se necesitan verdaderamente tanto en España como en europa y formar a la gente para que puedan tener acceso a ellos. Saludos.
__________________ Encaja los golpes con humildad, y devuelvelos con contundencia. |
#66
| |||
| |||
Cita:
|
#67
| ||||
| ||||
En Europa se necesitan pocos, ya tienen a todos nuestros profesionales y titulados de más alto rango que tanto ha costado formar al máximo nivel a precio de saldo. Respecto a Ejpaña, el perfil necesitado de acuerdo con la mentalidad del gobierno y las últimas apuestas educativas, es el de camarero, torero o cura, garantizado el trabajo en caso de los últimos, y con todos mis respetos para los primeros. Ya tienes el estudio hecho. |
#68
| |||
| |||
Bueno torero lo dudo, cura... raro es el que tiene la formación y camarero, pues si hacen falta camareros y son empleos con contrato fijo 40 horas semanales por un sueldo superior al SMI muchos querrán trabajar de eso así que vayan sacando cursos para formarse y vayan incorporando a jóvenes. |
#69
| ||||
| ||||
Cita:
|
#70
| |||
| |||
Cita:
Tenemos que olvidarnos de que la administración nos resuelva los problemas, y empezar a ser responsables de nuestro propio devenir. Si hemos estudiado algo para lo que no había demanda, y la hemos cagado, pues es problema nuestro. Si hemos estudiado algo para lo que sí hay demanda (y para ingenieros, sigue habiendo demanda), pues adelante. Y si en nuestra provincia o comunidad no hay trabajo, pues para eso está la emigración. A otras provincias, o a otros países. Y ya se volverá, si se vuelve, cuando la cosa vaya mejor. Es que España está llena de fracasados que creen que por haber estudiado, el estado les tiene que proporcionar un trabajo acorde a sus estudios. Pues no. Tendrán que buscarse la vida, como todos. Y como he dicho, en caso de no encontrar empleo de lo suyo, o se lo crean ellos (fácil, ¿no? todos los estudiantes de ingeniería, nos creemos la hostia cuando estamos recién titulados, pues nada, a montar empresas y negocios). O cambian de sector, o a emigrar. Lo de exigir que los demás se esfuercen para darte gusto a tí, y así tener un buen horario y un buen sueldecito, es de inmaduros y de fracasados. (En este foro, abundan los fracasados). |
#71
| |||
| |||
Cita:
Estoy contigo en el tema de la "carreritis". Antaño cuando nuestros padres eran adolescentes si alguien tenia la carrera de abogado, etc era la leche.....Desde hace mucho tener una carrera no es sinonimo de nada. Si te la sacas de los primeros de tu promocion vale, pero sacarse una carrera con una nota normal no es nada del otro mundo. Hoy en dia das una patada a una piedra y salen 200000 abogados, enfermeros, etc....Hay que adaptarse a los tiempos. Conozco gente que se saco la carrera porque termino el bachillerato y era o currar o estudiar, no se iban a quedar tumbados en el sofa, porque tu padre te mandaba a buscar curro ya. Entonces se sigue estudiando, viviendo con los padres y sacandose una carrera a trompicones y despues pretendemos que llamen a la puerta de tu casa y te ofrezcan un contrato de 3000 euros mes porque tengo carrera....pues tarari. Esta claro que hay que tener unos estudios, yo creo que hasta los secundarios y despues que cada uno vea que camino quiere seguir. Hay muchos oficios en los que no se te pide carrera, te piden otra serie de cosas, por lo tanto muy tonto hay que ser para sacarsela. Última edición por Manufer fecha: 17-jul-2014 a las 17:27 |
#72
| ||||
| ||||
Cita:
|
#73
| |||
| |||
Cita:
Solo unas preguntas ¿te sientes español? ¿eres patriota? Pq si contestas afirmativamente, tienes una nocion de la patria solo a efectos economicos (cuantos mas se vayan mas trabajo queda para ti). Ser patriota significa luchar pq este pais salga adelante no animar a la gente que emigre como si fueramos una republica africana del tercer mundo. No confundas fracaso con dignidad e integridad moral pq ya te han aclarado aqui que el salario no es un baremo para calificar la calidad y la cualidad humana. Solo se confunde esa relacion cuando se antepone el capital y el mercado a la dignidad humana, elemento este basico en la definicion del liberalismo economico. Tengo que aclarar que no estoy de acuerdo con la politica de subvenciones, paguitas,...para todos, sino que tengamos un sistema de ayudas sociales totalmente reglado, supervisado y con garantia de devolucion en el futuro una vez se sobrepase un nivel de renta determinado Y si, la responsabilidad en este pais debe de estar mas extendida, pero de ahi a someter a la dignidad de las personas a la dictadura del capital y los mercados hay un gran trecho. Lo digo siempre, economia SOCIAL de mercado, liberalismo controlado (con el limite de la dignidad humana) y globalizacion competitiva con el limite de nuestro marco normativo (es decir, no importar productos que vulneren nuestros derechos laborales y ecologicos en sus paises de origen) |
#74
| |||
| |||
Yo estoy harto de oir que sobra gente cualificada, lo que sobran son gilipollas que los tenemos a mares. La Europa nordica piensa que gastar en educacion y en cualificacion es una inversion que redunda en el bienestar de la sociedad y nosotros formamos gente para otros paises. Ole. Y encima venimos con la tonteria de que sobran. Lo que sobran son politicos que premian al cazurro, al listillo y al familiar, empezando por los mismos politicos cortos de miras que si hicieran las cosas bien aprovechariamos la inversion que tenemos en capital humano para sentar las bases del futuro.
__________________ Lo peor que puede hacerse es cruzar un precipicio en dos saltos. |
#75
| |||
| |||
Sí. Hay que formar. Pero hay que formar a los que sean necesarios. Y hay que formar en la excelencia. En mis años de estudiante, había un cartel horrendo de los sindicatos de estudiantes "queremos cambiar el sistema, porque más vale muchos buenos ingenieros que pocos ingenieros excelentes". Lo que querían decir (y consiguieron, porque se implantaron políticas de "evaluación curricular", en la que se facilitaba el aprobado), es "queremos que la ingeniería sea fácil, y que no nos suspendan, para que todos podamos ser ingenieros sin tener que estudiar mucho". La realidad a día de hoy: se ha gastado mucho dinero en subvencionar una carrera a mucha gente, sin tener en cuenta la realidad de las necesidades de la sociedad. En este país se ha gastado mucho en educación. Pero "gastar en educación", no se ha convertido en conseguir universidades excelentes (ni una entre las 100 primeras), ni en formar a ingenieros, doctores, etc., de primerísimo orden (buenos profesionales, sí, pero premios nobeles, directores de grandes universidades o empresas de primerísimo nivel.... los hay, pero son la excepción). "Gastar en educación" se ha convertido en dar dinero a la camarilla de rectores y catedráticos, más preocupados en su cuota de poder, que en otra cosa. Y se ha convertido en formar a cientos de miles de personas cada año, porque la demanda social ha sido "que mi hijo siga estudiando, que lo veo demasiado joven para trabajar". En este país no se ha gastado poco en educación. Se ha gastado mucho. Pero se ha gastado mal. Y no se ha incentivado el esfuerzo, sino la complacencia. Todos tenemos derecho a estudiar, y cómo mola que el fin de semana empiece el jueves. (el jueves por la noche es cuando los universitarios llenan los bares y locales... aunque en algunos casos, el miercoles ya se empieza). |
#76
| |||
| |||
maragate, ¿soy patriota? para mí eso es algo anticuado. Los nacionalismos han destruido Europa 2 veces en un siglo (la Primera Guerra mundial fue provocada por los nacionalismos, la 2ª, fue consecuencia directa de la primera). Opino que el patriotismo en general, es malo y es algo a eliminar de la sociedad (y yo que soy catalán, vivo en una zona donde el patriotismo se ensalza hasta la extenuación, hasta el punto que los sindicalistas, los partidos de izquierdas, etc., siempre que pueden, se envuelven en la bandera, y cantan el himno con la mano en el pecho... ni en tiempos de franco oiga). Vamos, que sí, que hay que luchar porque salgamos adelante todos. Pero si no encontramos aquí, no tiene que haber ningún problema en salir fuera. Yo creo que aunque en un foro todos tendamos a orientar nuestra opinión hacia un extremo, casi todos estaremos de acuerdo en cosas comunes. Yo estoy de acuerdo con todos con la igualdad de oportunidades. Pero también en la búsqueda de la excelencia. En premiar al que se esfuerza. En no dar becas a todos, por ejemplo, y hacerlo sólo al que lo necesite y además, se esfuerce y tenga resultados excelentes. (si alguien se esfuerza mucho y no llega, pues posiblemente se ha equivocado de campo, debería reflexionar y cambiar sus aspiraciones, y no cargar a la sociedad con el pago de una carrera para la que probablemente no tenga aptitudes). |